Grado: P4
Número de la vacante: RAPS/3/2019/STATISTICS/01
Fecha de publicación: 27 de noviembre de 2019
Fecha de cierre (medianoche hora de Ginebra): 08 de enero de 2020
Job ID: 1700
Departamento: STATISTICS
Unidad: STATISTICS
Lugar de destino: Ginebra
Tipo de contrato: Duración determinada
Pueden participar:
Personal con más de cinco años de servicio continuo se les anima a postular y se les dará una consideración especial en las etapas de revisión de los CVs y de evaluación.
Las candidaturas de los funcionarios que hayan cumplido la edad de la jubilación al 31 de diciembre de 2017, según lo estipulado en el artículo 11.3 del Estatuto del Personal, o que ya se han retirado de la OIT o que se han jubilado anticipadamente no se tendrán en cuenta.
La OIT valora positivamente la diversidad de su personal. Se alientan las candidaturas de mujeres y hombres calificados, con independencia de que estén o no discapacitadas. Si no puede completar el formulario de solicitud en línea debido a una incapacidad, por favor envíe un correo electrónico a ilojobs@ilo.org.
Se tendrán especialmente en cuenta las candidaturas de personas cualificadas que procedan de Estados Miembros no representados o insuficientemente representados, o bien de Estados Miembros que, según las previsiones en relación con la dotación de personal, tendrán una representación escasa o nula en un futuro próximo. Se facilita una lista de esos países en la página web jobs.ilo.org/content/non-and-under-represented-member-States-ES/?locale=es_ES
Además de las entrevistas y exámenes que se puedan exigir a todo candidato, todos los candidatos externos deberán superar el Centro de Evaluación de la OIT.
El puesto está adscrito al Departamento de Estadística (STATISTICS). Dicho Departamento se encarga de compilar y difundir las estadísticas de la OIT relacionadas con el mundo del trabajo. Asimismo, contribuye a la formulación de normas estadísticas internacionales en el ámbito del trabajo decente a través de la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), la Comisión Estadística de las Naciones Unidas, la División de Estadística de las Naciones Unidas y otros foros internacionales. Presta asistencia técnica a los mandantes de la OIT para reforzar su capacidad de elaborar datos primarios con arreglo a las normas, las clasificaciones y los conceptos acordados, en particular para la realización de encuestas en los hogares y otros tipos de encuestas, utilizando las normas estadísticas internacionales adecuadas. También se encarga de proporcionar capacitación a los constituyentes de la OIT y recoger datos armonizados, así como presentar informes sobre los indicadores mundiales relacionados con el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El puesto está adscrito al Equipo de Encuestas de Población Activa (LFST), que se encarga de prestar apoyo a la formulación y aplicación de las normas más recientes con respecto a las encuestas de población activa, brindar asistencia a los mandantes en la elaboración de cuestionarios idóneos, poner a prueba nuevas técnicas y aplicar los métodos de entrevista personal asistida por ordenador (CAPI) y de entrevista asistida con cuestionario en papel (PAPI).
El/la titular del puesto dependerá del Director del Departamento, quien dirige el Equipo de Encuestas de Población Activa en el seno del Departamento.
1. Proporcionar asistencia técnica y capacitación a oficinas nacionales de estadística, ministerios de trabajo, organizaciones de empleadores y de trabajadores y otra partes interesadas regionales e internacionales en la planificación, ejecución y divulgación de estadísticas sobre la población activa y el trabajo a través de encuestas en los hogares, en particular encuestas de población activa y censos de población y vivienda, utilizando las normas estadísticas más recientes acordadas por la CIET. Ello también incluye la planificación de las necesidades, la relación con los usuarios, el diseño de las encuestas, la realización de pruebas, el muestreo, la organización y gestión de actividades de campo, el modo de recogida de datos (CAPI, PAPI, etc.) y los sistemas de validación, estimación, análisis y divulgación de los resultados, las publicaciones y los archivos de microdatos.
2. Dirigir todas las actividades relacionadas con la medición del trabajo voluntario, como seguimiento de la Resolución sobre las estadísticas del trabajo adoptada por la 19.ª CIET, y asegurar su integración horizontal en todo el programa de trabajo del Departamento. Para ello es necesario colaborar con otras partes interesadas a nivel regional y mundial, revisar los manuales existentes para armonizarlos con las normas más recientes, desarrollar herramientas y orientaciones prácticas para la realización de encuestas que se integrarán en los recursos y manuales prácticos sobre las encuestas de población activa del Departamento, prestar asistencia técnica e impartir formación a los mandantes para promover la medición y el uso de las estadísticas sobre el trabajo voluntario, y establecer procedimientos para compilar y divulgar periódicamente estadísticas sobre el trabajo voluntario en el marco de la base de datos ILOSTAT del Departamento.
3. Contribuir al diseño y al ensayo experimental de encuestas modulares de población activa, así como a la elaboración de orientaciones, la capacitación y la prestación de asistencia técnica en ese ámbito para incorporar temas de gran prioridad, en particular, la medición de la prestación de servicios para el autoconsumo utilizando métodos simplificados sobre el empleo del tiempo, el trabajo voluntario, el trabajo en formación no remunerado y otros temas relacionados con el trabajo, con arreglo a las normas más recientes adoptadas por la CIET.
4. Apoyar y promover la formulación y aplicación de normas estadísticas internacionales en el ámbito de las cuestiones laborales y el trabajo decente, en particular conceptos, clasificaciones, definiciones y metodologías; dirigir grupos de expertos internacionales, reuniones consultivas regionales y reuniones tripartitas de expertos y participar en dichos eventos, así como en la CIE. Esas actividades tendrán por objeto elaborar nuevos marcos estadísticos de medición basados en buenas prácticas, o revisar los existentes; preparar aportaciones sustantivas (reseñas de prácticas nacionales, documentos de trabajo e informes); y planificar y poner a prueba diversas propuestas (pruebas cognitivas y de campo, análisis de microdatos, etc.) sobre los temas que le asigne el Director de STATISTICS.
5. Concebir proyectos de cooperación para el desarrollo, a fin de impulsar líneas de trabajo y aumentar las posibilidades de prestar apoyo a los mandantes en el ámbito de las estadísticas sobre cuestiones laborales y el trabajo decente, especialmente con respecto a la medición del trabajo no remunerado, mediante la aplicación y el empleo de las herramientas más recientes de que dispone la OIT en relación con el nuevo marco establecido por la 19.ª y la 20.ª CIET.
6. Desempeñar otras tareas afines que se le asignen.
Estas funciones específicas se ajustan a la descripción genérica del puesto correspondiente de la OIT, que comprende las funciones genéricas siguientes:
Título universitario superior en el ámbito de la estadística, la economía o disciplinas afines con formación en estadística aplicada o avanzada o en métodos cuantitativos. Buen conocimiento de programas informáticos estadísticos, como Stata, SPSS u otros.
Ocho años de experiencia profesional a nivel nacional o cinco años a nivel internacional. Experiencia de trabajo en una oficina nacional de estadística con experiencia demostrada en la dirección de encuestas de población activa, la medición del trabajo voluntario mediante encuestas en los hogares y la concepción y ejecución de encuestas sobre el empleo del tiempo para medir el trabajo no remunerado.
Excelente dominio de un idioma oficial de la Organización (español, francés o inglés) y conocimiento práctico de otro de ellos.
Además de las competencias básicas relacionadas con la OIT, para este puesto se requiere las siguientes competencias:
Competencias técnicas
Capacidad para conceptualizar problemas estadísticos y hallar soluciones; negociar y alcanzar un acuerdo sobre la transferencia/ intercambio de información y asegurar la adecuación y validez de la información estadística para su difusión; iniciar y ejecutar proyectos; sintetizar estudios de investigación y sacar conclusiones empíricas sobre temas afines; formular nuevos conceptos y metodologías, material para formación, líneas de acción alternativas y propuestas de proyectos; preparar informes técnicos, orientaciones, recomendaciones y normas; evaluar actividades y proyectos de cooperación para el desarrollo y hacer un seguimiento de los mismos y supervisar el trabajo del personal con menos experiencia.
Competencias personales
Un alto grado de integridad, profesionalidad, disciplina personal e imparcialidad. Orientación a la satisfacción del cliente. Capacidad para trabajar en un entorno multicultural con una actitud y un comportamiento sensibles a las cuestiones de género y no discriminatorios.
Condiciones de empleo
Para más información sobre las condiciones de empleo: jobs.ilo.org/content/International-ES/?locale=es_ES
Proceso de reclutamiento
Sírvase tomar nota de que los candidatos deben rellenar un formulario en línea. Para presentar su candidatura, visite el sitio de contratación electrónica de la OIT, ILO Jobs: jobs.ilo.org/?locale=es_ES. El sistema le indicará los pasos que deberá seguir para presentar su candidatura en línea.
Evaluaciones (las cuales pueden incluir una o varias pruebas escritas y una pre-entrevista basada en las competencias) y las entrevistas se llevarán a cabo, en principio, durante los 3 a 4 meses posteriores a la fecha de cierre. Los candidatos deberán garantizar su disponibilidad en caso de pré-selección.
Dependiendo de la ubicación y disponibilidad de los candidatos, asesores y miembros del jurado en las entrevistas, la OIT se reserva el derecho a utilizar tecnologías de comunicación como Skype, videoconferencia, e-mail, etc para llevar a cabo la evaluación de los candidatos en las distintas etapas del proceso de contratación, incluyendo el centro de evaluación, las pruebas técnicas y las entrevistas.
Peligro fraude
La OIT no cobra gastos en ninguna de las etapas del proceso de selección: presentación de la candidatura, entrevista, tramitación o formación. No deberían tomarse en consideración los mensajes que no procedan de direcciones de correo electrónico de la OIT- ilo@org. Además, la OIT no exige ni precisa datos bancarios de los candidatos.